1. ORGANIZADORES DEL DISCURSO : señalan las distintas partes en que se estructura un texto (inicio, desarrollo, cierre…). Pueden ser:
– Introductores : en principio, para comenzar, para empezar, ante todo… .
– Continuativos : bueno, pues, entonces,para continuar, digamos, bien… .
–Enumerativos : en primer lugar, en segundo lugar, en tercer lugar, primero, segundo, tercero, luego, después, en seguida, a continuación, por una parte, por otra… .
– Conclusivos y recapitulativos : en conclusión, en fin, por fin, finalmente, en pocas palabras, en suma, en resumen, en definitiva, al fin y al cabo, en síntesis… .
2. MARCADORES ARGUMENTATIVOS Y REFORMULATIVOS : refuerzan la
argumentación, matizan, aclaran los enunciados…:
-Reformulación: es decir, esto es, o sea, queremos decir, mejor dicho, en otros términos, dicho de otro modo, mejor aún, más bien,…
– Ejemplificación : por ejemplo, a saber, pongamos por caso, valga
como ejemplo, concretamente, en concreto, sin ir más lejos, verbigracia… .
–Tematización: a propósito de, en cuanto a, pasando a, por cierto… .
– Distanciadores : hacen perder la relevancia de lo dicho anteriormente: en cualquier caso, de cualquier modo/forma/manera, de todos modos, en todo caso…
–Expresión de punto de vista: en nuestra opinión, a nuestro juicio, a nuestro entender, desde nuestro punto de vista, a nuestro parecer, por lo que a nosotros respecta…
–Comentadores: introducen un nuevo comentario: pues bien, dicho esto… .
–De refuerzo o certeza: en realidad, en el fondo, de hecho, en efecto, la verdad, desde luego… .
–Contraargumentativos: se oponen a lo dicho anteriormente: en cambio, sin embargo, pero, no obstante, por el contrario, aun así, en contraste, si bien es verdad, con todo…
3. ADITIVOS: añaden nueva información: asimismo, y, además, más aún, de igual modo, incluso, inclusive, todavía más, del mismo modo, por lo demás, de igual manera, encima, también, es más, de la misma manera… .
4. MARCADORES DE ACTITUD: se relacionan con la modalidad y expresan cómo se enfrenta el hablante al mensaje. Hay varios tipos:
a) De la enunciación: si se refieren a la producción misma del enunciado: francamente, sinceramente, honradamente, brevemente, sin
rodeos;
b) Temáticos: expresan el tema, aspecto o punto de vista: formalmente, socialmente, actualmente…;
c) Del enunciado: expresan la actitud del hablante ante el contenido del mensaje
y pueden ser:
Evaluativos: desgraciadamente, por desgracia, afortunadamente…;
Modales: expresan posibilidad, duda, obligación, necesidad: tal vez, quizás, posiblemente, seguramente, necesariamente…;
Evidenciales: intensifican o atenúan la fuerza de lo que se expresa:
ciertamente, efectivamente, naturalmente, al parecer, por lo visto…
5. CAUSALES Y CONSECUTIVOS : expresan la relación lógica de causa o consecuencia entre los enunciados: por (lo) tanto, por eso, por consiguiente, por ello, de otra manera, puestas las cosas así, en consecuencia, por lo cual, a causa de esto, en ese caso, así, en tal caso, así pues, de ahí… .
6. FINALES, CONCESIVOS, COMPARATIVOS….: para(que), a fin de que, con vistas a, aunque, a pesar de que, aun cuando… .
7. TEMPORALES: ordenan cronológicamente hechos y acciones: en un principio, antes que nada, inmediatamente, al mismo tiempo, más tarde, mientras (tanto), al instante, en otra ocasión, entretanto, acto seguido, a la vez… .
8. ESPACIALES: indican la situación de los objetos o de los lugares: enfrente, más allá, a la izquierda, en el fondo… .